viernes, 5 de octubre de 2012

Accesos de infancia

Cuando infante yo era un niño muy frágil, por eso me refugié en un comportamiento de viejo, me portaba como viejo para que no se metieran con el niño que yo era, tenía un viejo adentro que me cuidaba cuando niño, así era. Pero ahora que ya estoy lo suficientemente grande como para cuidar de mí mismo, ahora traigo al niño adentro,no crean que fue demasiado tarde, la infancia no  está en la edad. Es por eso que ahora consiento y dejo salir a jugar a ese niño, ese niño tan bonito, lo traigo conmigo todo el tiempo. :)

Recuerdo que en el kinder estaba enamorado de una niña, me gustaba mucho, pero ella era muy callada. Recuerdo que cuando ibamos al supermercado, pasabamos por un largo muro y ese muro, en medio, tenía un hoyo enorme, como una puerta, y que se podía ver a través de él los cerros y las casas a la lejanía. Yo decidí que a través de ese muro se podía ver la casa de la niña que me gustaba, y cada vez que ibamos de compras le mandaba besos y pensamientos bonitos, esperando que realmente le llegaran. Recuerdo que al siguiente año entré a la primaria y conocí a otra niña bonita, y me enamoré también de ella... Pensándolo bien, creo que era un niño muy enamoradiso entonces. También recuerdo que me gustaba el hermano mayor de una de nuestras compañeritas. Era muy alto, siempre creí que era admiración lo que sentía, pero la verdad, sentía lo mismo que sentía con las otras niñas. Un amor muy dulce, nada azotado, sólo me conformaba con verlos, olerlos, sentirlos y desear con todas mis fuerzas un beso (naturalmente de piquito, cualquier otro me hubiese dado asco).

Todo el mundo sabe que a veces me dan accesos de suma mariconería. No se confundan,si bien ser gay es un estilo de vida, y ser homosexual es sólo un comportamiento sexual, ser marica es sólo un comportamiento, a secas, un comportamiento marica. Pues bien, como todo buen marica un día, de niño, me dieron ganas de pintarme los labios, quería saber qué se siente traer bilet en la boca. Naturalmente quería que se viera lo más posible, así que busqué el lapiz labial con el rojo más encendido, que tuviera mi madre. Me lo puse y luego hice algo que siempre quise hacer... ponerme un pañuelo entre los labios y apretarlo. Me quedé horas viendo el resultado, ahí estaban mis labios, era como cuando me limpiaba la boca después de haberme comido una paleta helada de grosella. Decidí que iría más allá en mi experimento, me limpié la boca, encontré polvo blanco y me lo apliqué en toda la cara, luego volví a ponerme el lápiz labial y me puse una bata de seda de mi madre... Me vi y me encontré completamente hermoso, así que decidí bailar para que el mismo momento se regocijara de sí mismo. lo hice por un largo rato, hasta que recordé que podría alguien llegar a la casa, me limpié y seguí con mi vida. No volví a hacerlo y dudo mucho volverlo a hacer, por lo menos no sería igual, sería un acto producido, más bien, reproducido. Además, lo haría con consciencia plena de lo que pasa. En ese momento de fiesta yo no me estaba trasvistiendo ni nada por el estilo... no es que me parezca repulsiva la idea de trasvestirme, de hecho me parece divertida, aunque admito que ahora, más grande, no me encuentro una mujer en lo már reconditamente mínimo bonita, más bien soy una vieja fea. Pero éste no es mi punto, mi punto es que en ese momento yo no pensaba en trasvestirme, pensaba en ponerme bonito, adornarme, quería verme a mí mismo bello y lo hice y lo disfruté y se acabó y no quise más, por lo menos no así.

 En la misma tónica, recuerdo que otro día igual encontré el joyero de mi madre, siempre había pensado que el oro y las joyas eran lo más irrelevante de la vida. Así que las saqué y busqué el porqué de que los piratas se volvieran locos por ellas, o los héroes, o los ladrones (para mí lo único que tenía valor en ese entonces era el dinero, pues era lo que necesitaba para poder comprar las cajitas sonric's que tenían los juguetitos que tanto me gustaban, o para comprar play mobiles o galletas príncipe.). Saqué un collar y me lo puse, luego me puse una esclava, luego unos aretes de esos que parecen broches y cuelgan a presión de las orejas. Luego me puse más collares... quedé fasinado. Me encantaba el contacto frío de las joyas que contrastaba con la calidez de mi cuerpo. Me gustaba mucho como se veía el oro con mi piel morena... La hacía ver dorada. Las perlas eran una dorno que nodisfruté tanto.No tanto como un pequeño rubí que encontré al fondo de la caja. Era una pequeña chispa de rubí que seguramente se habría caido de algún lado, o mi madre habría encontrado, o qué se yo, sólo sé que me encantaba verlo, tan rojo,como una gota de sangre congelada. Pronto le encontré el placer a las joyas, por lo menos ya sabía porque a las mujeres les gustaban tanto (seguía sin entender el porqué de su valor económico, pero entendía el valor estético). Disfrute mucho ese momento. (otra vez, nunca me volví a enjoyar, pero recuerdo con mucho cariño el día que pude adornarme de esa manera). En fin... son algunos de los recuerdos que me dieron ahorita que tengo estos accesos de infancia, probablemente pueda trabajarlos para usarlos de otra manera después. :)


Ser sexy o morir en el intento.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Porque ser soltero también está bien.

Estaba haciendo una visita en retrospectiva a este blog y me di cuenta de una cosa: He estado muy enamorado.

Sé que suena esta conclusión en demasía estúpida, pero después de tantos años (bueno, los suficientes como para hacer una visita en retrospectiva) uno se puede dar cuenta de que siempre sí ha tenido esos sentimientos de los que todo el mundo habla. He amado, mucho, muchisimo, tanto que me ha dolido.

Y no lo digo porque ahora sea el hombre más feliz del mundo, digo, no estoy deprimido, pero de ese tiempo a ahora a cambiado algo. No estoy enamorado, pero tampoco estoy desesperado (que también se puede leer entre líneas -o muy abiertamente- en mis escritos), sólo no estoy enamorado. No lo estoy.

 Y al principio es algo muy difícil, ¿cómo pensar una vida en la soltería en este mundo tan monogámico? Vivimos en un sistema monongámico. ¿Qué quiere decir esto? Qué hay una discursividad tal que legitima un tipo estatus sentimental y reprueba otros, llámense: soltería y poligamía.

En este mundo de monógamos, llegamos a pensar que la poligamía es el resultado de los problemas de alguna persona (si no puede ser feliz con una sola algo malo tendrá el sujeto en cuestión) o al revés, también se le discrimina al soltero y para muestra hace falta un botón,sólo tenemos dos figuras del soltero: el(la)  solterón(a) y el don juan. Ambos son dos estereotipos negativos. El solterón es una persona que por algún tipo de defecto no puede concretar tener una relación y por eso morirá sola e infeliz; y el don juan o el casanova, es un tipo de persona que tiene una soledad tan grande que trata de llenar con una cantidad ingente de relaciones de corto plazo. Aquí lo que resuena en ambas situaciones es una palabra: soledad.

No sé puede pensar la soltería sin la soledad, o por lo menos así nos han educado. Pero ¿en verdad estar soltero significa estar solo?

Una amiga mía acababa de romper con su novio de tres años y era la primera vez que estaba soltera en lustros (siempre había tenido relaciones largas una tras otra) entonce me dijo que estaba encerrada en su casa y que nunca se había sentido tan sola. Eso me puso a pensar en mi propia situación después de mi última relación y recordé la sensación de ir a comer a una cafetería solo, y ese sentimiento de que todo el mundo me veía y me juzgaba como persona triste, pero luego me di cuenta de que no era el mundo, era yo, yo me juzgaba y todavía peor, yo era el que estaba dispuesto a juzgar a alguien por estar en esa situación. ¿Por qué?

Entonces lo comprendí y le dije a mi amiga: No seas tonta, si te sientes sola no es culpa de tu soltería, ya te sentías sola en tu propia relación, por eso la terminaste, tampoco culpes a la soltería de que estés tan apachurrada ahorita, en la vida tenemos altas y bajas, ahora estar soltera y estás en una de las bajas, pero después estarás en una de las altas, y viceversa, cuando estabas en tu relación estabas en una de las bajas, estabas tan deprimida que por eso mismo la terminaste. Las relaciones no son la panacea de la felicidad, estar en pareja no te garantizará el fue feliz para siempre.

Es verdad, a pesar de lo que nos dicen las películas de Disney, tener un principe azul no te garantiza ser feliz, es más, a veces es lo peor que puedes hacer, porque terminas enganchandote a una relación de codependencia, buscas una relación para no estar solo, no buscas un novio porque quieras un novio, buscas un novio porque NECESITAS uno. Querer y necesitar son cosas distintas, la necesidad lleva a la codependencia y ésta a su vez lleva a la infelicidad, uno es infeliz porque uno no puede ser feliz con uno mismo.


Recuerdo que otra amiga me decía: es que no quiero morir sola. ¿Es que acaso estar soltero es estar solo? Después de años de soltería puedo decir que en mi vida me había sentido tan acompañado, tan completo, tan pleno, no es que despache el hecho de querer una relación, siento que sería una buena experiencia, pero no quiero buscar una relación, mejor: No quiero querer tener a alguien, quiero enamorarme de una persona en toda su singularidad y experimentar que el mundo es mejor con él, con ése, no quiero no querer estar solo y por eso terminar con otro de los tantos patanes con los que he tenido la desdicha de salir por ese sentimiento de querer estar «con alguien» (notese que ese «alguien» puede ser cualquiera y yo no quiero a cualquiera, pero tampoco quiero quererlo, quiero que las cosas se den, mientras tanto estoy satisfecho, pleno, feliz).

Conozco gente en pareja que después de muchos años son infelices porque la otra persona no es adecuada, no los dejan por no querer estar solos y viven insuficientes y frustrados sin haber hecho lo que siempre quisieron hacer en la vida. Es lo que le decía a otra amiga, ella me decía: Es que cuando veo luciernagas lo primero que pienso es que me gustaría compartirlo con alguien. Yo le contesté: es que ese es un sentimiento muy bonito, pero si te quedas sólo en él ¿te das cuenta que terminas por no disfrutar de las luciérnagas? Te pierdes las luciérnagas por querer compartirlas y así ni tu ni nadie más las está disfrutando, la vida pasa y no se disfruta si uno se queda en ese sentimiento, primero deberías disfrutar de las luciérnagas.

Uno debe bastarse así mismo, entretenerse, porque si uno no puede entretenerse a sí mismo ¿qué le puede ofrecer al otro? Uno debe bastarse, para compartir hay que tener algo para compartir, te debe sobrar algo de ti, no te debe faltar un otro, sino que te debes sobrar tu a ti mismo, para que te puedas compartir al otro, del mismo modo que el otro debe sentir lo mismo ( si no, es una persona que demanda cosas pero no las ofrece y en ese sentido tampoco debería uno estar con esa persona).

Así, le dije a mi primer amiga: no estás sola, porque estás con nosotros, siempre, y lo que deberías hacer es disfrutarte a ti misma, te lo digo por experiencia, al principio es horrible porque uno necesita a los otros y los buscas desesperadamente, pero luego uno empieza a disfrutar ese ratito que se da a uno mismo: mi ratito con mis amigos, mi ratito con las pendejaditas que me gusta leer, coleccionar, ver, mis series, mis libros, mis revistas, mi tiempo de dibujar tonterías, de escribir, de soñar a solas pensando en mis planes a futuro, querer ir a viajar, a pasear, a estudiar a otro lado, querer conocer comida, gente, cosas, todo eso que lo va informando a uno y al cabo lo va haciendo a uno interesante para sí mismo y para los demás: Eso es bastarse y sobrarse, eso es ser sexy.

Así, uno no debe temerle a la soltería, es un estado por el que a veces nos toca pasar y a algunos nos va más que a otros, y no porque estemos rotos o seamos unos solitarios, todo lo contrario, a veces la vida social de un soltero es más activa que la de una pareja solitaria. Es sólo un tiempo en el que uno vive su vida, y si mientras uno vive y disfruta la vida llega el momento en que nos topamos a otra persona (o personas) y nos hacemos la vida más disfrutable, no lo debemos dejar pasar sólo por querer seguir siendo esos solteros interesantes. La vida hay que vivirla, soltero o con pareja, siempre, porque lo que cuenta es el final de ella, y lo que uno pueda decir ahí, espero que eso que podamos decir es: fui feliz, muy feliz... y tuve una vida sexy. ;)







lunes, 18 de junio de 2012

Asambleas y #YoSoy132

Hace unos días escribí sobre la naturaleza de #YoSoy132 como movimiento que nació en las redes sociales. Ahora quisiera hablar sobre la estructura asambleística y la integración de #YoSoy132 como sujeto político.

Ya he mencionado que si uno piensa en la naturaleza fluida y volátil del movimiento, éste podría tener el efecto de bola de nieve que todo el mundo espera. Eso que mencioné lo dije en un nivel teórico. Lo dije pensando a #YoSoy132 desde su naturaleza crítica y libre. Pero ahora quiero hablar de otro nivel en la política, es más, he tenido la tentación de llamarlo el nivel político, pero me gustaría mejor llamarlo el nivel táctico, el nivel de la estrategia. ¿A qué me refiero con eso?

Ya en otros escritos (sobre todo los que tienen que ver con el movimiento LGBTTTI) he mencionado está distinción en dos niveles. He notado que la gente sólo atiende a la parte crítica de cada movimiento, pero nunca se instalan en la parte estratégica, ésta segunda es muy importante, porque en política siempre estamos hablano de la vida de las personas, y en ese sentido hablamos de su supervivencia.

En nuestro país hay un teatro político y cada uno de los actores es un personaje que está subjetivado de tal manera que los otros personajes lo reconocen y pueden interaccionar con él. En el caso de #YoSoy132 tenemos un movimiento impetuoso que no tiene la forma de ninguno de los personajes y que al ser crítico de la misma forma del teatro no puede interaccionar bien con él, ni con los personajes ni con el mismo medio, ese sistema que lo quiere subjetivizar y nada más no puede. Entonces podríamos correr el riesgo de no ser tomados en cuenta o peor aún, de que nos metan en un personaje a la fuerza, que nos obligen a organizarnos de la misma manera en que se organizan todos los personajes (en esa estructura de bloque que ya he llamado, en esa estructura que permite la jerarquización piramidal). A riesgo de esto y de ser objetos de críticas reaccionarias (esas que tratan de normalizar todo) o de ser desprestigiados por que nos adjudican líderes que no tenemos, #YoSoy132 debía meterse en una estructura tal que sea un elemento válido e inteligible dentro de la lógica en la que piensan los demás actores políticos. ¿Para qué? Para superar esos intentos que han hecho de inflitrar gente y desprestigiar el movimiento.

Estratégicamente se debe adoptar una estructura tal que pueda surgir como otro actor dentro del teatro político, pero nuestra estructura tendría que ser una estructura que se auto críticara internamente, deberíamos tener los mecanismos internos suficientes para que no se esclerotizara dicha estructura. Eso es lo que se ha tratado de pensar en las asambleas, la estructura orgánica del movimiento en tanto actor político.

Mi punto ahora es el mismo que he tenido analizando otros movimientos políticos. Debemos constituirnos como sujeto político, pero al mismo tiempo debemos ser críticos del mismo sistema que nos subjetivizó de manera tal. Es un doble movimiento que implica un doble compromiso, un compromiso genuino dentro de la estructura asambleística, pero también un compromiso con la naturaleza crítica, fluida y volátil del mismo movimiento. Una sabia conjugación de ambos fines en nuestros prosedimientos nos llevará a alcanzar  ambas metas: participar activamente dentro del ámbito de la política mexicana, y transformar, cambiar, dicho ámbito.

Así, este artículo surge como el par del artículo anterior («Sobre la naturaleza de #YoSoy132»). Ya que uno vela por la naturaleza del movimiento y éste vela por su configuración estratégica para participar dentro del ámbito de la política mexicana como un actor que puede interactuar con los otros (políticos, empresarios, periodistas, etc...). 

Esta estructura nos permitirá defendernos como movimiento. Nos permitirá legitimar ciertas acciones y desacreditar otras. Así, este tipo de dobles movimientos (la crítica de #YoSoy132 y la estructura del movimiento, el movimiento LGBTTTI y la crítica queer, entre otros.) son necesarios para un adecuado desarrollo tanto como movimiento, como un tipo de transformación, de cambio, dentro de la propia realidad en la que se mueven (Podemos ilustrar la necesidad de pensar en la naturlaeza del movimiento y su estructura en casos como lo apenas surgido con un tal M. Cossio y cómo embaucó a Saúl Alvídrez, lo cual es una nimiedad que en nada afecta al movimiento, pero los otros actores quieren magnificarlo para que sea un elemento que meta intriga dentro del movimiento de tal manera que parezca que hay líderes y que estos están siendo manipulados, cosa que es imposible y es una total mentira, es muestra de la profunda ignoracia que se tiene con respecto a la naturaleza del movimiento).

Recordemos que no debemos totemizar el movimiento, debemos ser críticos todo el tiempo, esa actitud nos a llevado a identificar a esas personas que quieren secuestrarlo (secuestrando lo insecuestrable según yo).

Naturaleza y forma deben ser nuestras ventajas, siempre debemos pensar en la manera de ser de ambas.

martes, 12 de junio de 2012

Sobre la naturaleza de #YoSoy132



Quisiera pensar  dos asuntos en relación con #YoSoy132: primero, su modo de ser y, segundo, la «apropiación explicativa», es decir, la manera en que han tratado las instituciones para explicar y, de esta manera, apropiarse el movimiento mismo. Ambas consideraciones están íntimamente ligadas y explicar una nos ayudará a resolver la otra.

Hace unos días fui al COLMEX y decía Mario Campos (en un seminario donde trataban la relación entre los medios de comunicación y las elecciones) que el movimiento de #YoSoy132 tenía un carácter individualista (desde el nombre, pues se llama YO soy 132) y por lo mismo tenía una consistencia «fluida». Creo que es la gran diferencia que tiene y debería conservar, para diferenciarse de otro tipo de movilizaciones anteriores que responden más a una consistencia solida, y al decir sólida quiero pensar en un bloque.

Es gracioso que este señor pueda pensar en un «movimiento individualista», esto parecería un oxímoron, pero después de pensarlo bien, creo que tiene un poco de razón. Pensemos en la manera en que se organizaron y en que llegaron todos a las marchas. Fue algo individual, cada quién desde su computadora, sólo se necesitó a alguien que dijera algo para que todos lo consideraran, no fue una movilización piramidal de bloque con líderes como estaban las instituciones acostumbradas a tratar. Fue algo un poco más horizontal. Eso le da el carácter de fluido, la gente está ahí porque decidió hacerlo, y lo mejor es que así como la gente decidió ir, puede decidir irse. No es un bloque, esto se resume en un ejemplo que dio este señor:preguntó a unos chicos que qué pensaban con la posibilidad de que el movimiento fuera secuestrado por las partes más radicales de los que participan, ellos le respondieron «nos vamos y ya»
.
Hablemos un poco de la inexperiencia de las instituciones con un movimiento como éste. Trataron de secuestrarlo desde el principio, pero el problema fue que siempre lo trataron de hacer como si de un bloque se tratase. Dijeron que eran porros, parte de un boicot, se lo adjudicaron a un partido y a otro. También han tratado de ganárselo diferentes partidos. ¿Cuál es el problema? Que entre más lo han tratado de retener, de explicar, más se ha desparramado. Gente que está harta que le digan qué elegir, que ha decidido manifestarse por su decisión a elegir (y de las cuales tienen como medio el Internet un medio que te permite eso, meterte donde tú quieres) no puede encasillarse de tal manera que se les determine con una elección. Fluidez y volatilidad serían dos adjetivos que podríamos ponerle, por el momento.

Entonces, cuando aparecen cosas como #GeneraciónMX tenemos toda la posibilidad de sospechar. ¿Por qué? Por la forma en que se constituyó, tachó al movimiento de intolerante, cuando un movimiento líquido como el que estoy explicando tiene claramente una naturlaeza plural, ya que tenemos a un montón de gente que llegó desde su propia individualidad. Y además, este «movimiento» #GeneraciónMX  tachó a #YoSoy132 de tener una «Falta de dirección». Yo me pregunto: ¿Falta dirección? ¡Chicos, pero las direcciones de #YoSoy132 están muy bien fijadas y todavía mejor, muchas ya han sido alcanzadas! Si a la falta de dirección se refieren a que no se tienen líderes, creo, entonces, que están pensando las cosas de una manera caduca. Hablo de que un movimiento que se forja dentro de las redes sociales tiene una forma no sólo plural sino que además tiene la posibilidad de coordinarse desde los mismos individuos, dejando al final la decición a cada uno si se unen a algo o no. Creo firmemente  que el tiempo de los líderes ha terminado. El «liderismo» trae consigo la forma del bloque y la forma del bloque siempre es la forma de la pirámide.

#YoSoy132 no es un bloque, un sólido, ¡No! Es  un fluido, son ciudadanos libres, independientes, que se autocoordinan y autoregulan entre ellos mismos. Es un cúmulo de voluntades que responden individualmente. Nadie esta afiliado a nada, nadie debe apegarse a nada. La responsabilidad es algo que ha generado cada quien por su propia parte. Si esto es así ¿Puede haber algo así como detractores o problemas intestinos como quieren aparentar que hay? Creo que he mostrado que  uno no se puede deslinar de algo a lo que uno no puede pertenecer de manera «formal» (y al decir formal en esta oración quiero decir Formalmente, con formalidades, es decir, con instituciones, volvemos a esa constitución rígida, de pertenencia, de masa, es decir: a esas formalidades de bloque). 

#YoSoy132 responde a la forma de las redes sociales, el «liderismo» siempre les será un repelente. Tan le es un repelente que los jóvenes se han mostrados con franco repudio a las insinuaciones de periodistas y políticos que señalan que hay personas u organizaciones detrás del movimiento. No sólo repudian estas insinuaciones porque están en contra de la naturaleza del movimiento. También creo que las repudian porque es una manera muy sutil de decirles que son idiotas y que no pueden promulgarse en posturas políticas si no tienen a alguien que los conduzca.

Así, creo que si bien  se pone el movimiento en peligro cuando busca integrarse así mismo en formas como las asambleas, esto sólo pone en peligro al movimiento en un tipo de estructura. Pero no creo que ponga en peligro su naturaleza (táchenme de optimista). No creo que la naturaleza del movimiento esté en peligro siempre y cuando la tengamos presente, creo que si esta gente salió de la manera que salió, en el momento en que se estructure el movimiento en forma de bloque, la misma gente hará lo que los chavos que entrevistaron: se irán.

Tal vez deberíamos dejar de fijarnos en el movimiento tratando de encasillarlo y tener tantas expectativas en él. Creo que en vez de eso deberíamos centrarnos en su naturaleza (me arriesgaré a llamarlo así) crítica, fluida y volátil.

Pienso que esto puede permitir una forma diferente de abordar el movimiento. Ya no para sobrecargarlo como el movimiento #YoSoy132 y toda la expectativa que está generando, sino pensarlo en su misma forma que podría permitirle ese eco del cual la gente no tiene muchas expectativas.(Aunque, en cualquier caso, pensaría lo mismo que se dijo en esa sala del COLMEX ese día: ¿Que repercusiones tendrá YoSoy132? Más bien, ¿qué vamos a hacer TODOS después del 1 de Julio? Es una costumbre muy fea esa de delegar las responsabilidades a las generaciones más nuevas, los adultos están en la expectativa de algo, en vez de pensar su propia situación y responsabilidad).

En fin, si se pensara el modo de #YoSoy132 se podría propagar en ese efecto de bola de nieve que tanto se espera, y no si se presenta meramente como un movimiento, pues tiene francas diferencias con los movimientos anteriores en el país (hay que triangularlo en su propia discursividad para poder problematizarlo bien).

El movimiento en su horizontalidad, fluidez, volatilidad, en su caracter individual, crítico, etc... En fin, hay que pensarlo dentro de su dinámica que podría homologarse con la dinámica de las redes sociales. Es así y sólo así que se podrá lograr que estas mismas características permeen la sociedad en ese efecto de bola de nieve tan esperado.

lunes, 11 de junio de 2012

Corrupción

No entiendo. Los políticos aceptan que hay corrupción y quieren , además, que confiemos en las instituciones ¿Pues dónde creen que está la corrupción entonces? No es que la corrupción sea un mal etéreo que nos cubre y del que hay que protegernos. ¡No! Cuando dicen que hay corrupción lo que están diciendo es que HAY GENTE CORRUPTA y la gente corrupta trabaja en ...¿En dónde? No sé, sólo sé que cuando el PAN tiene esa fe ciega en las instituciones e ignora el problema de corrupción en el país, está procediendo de manera anti-democrática. La democracia no es sólo tener instituciones que te sustenten, es tener instituciones CONFIABLES, legítimas y cuando hablo de legitimidad hablo de un aval popular que es de donde se sustenta cualquier legitimación. El presidente es legítimo porque es electo por el pueblo, si sólo hicieran falta las instituciones, pues ya para qué nos preguntan a quién queremos de presidente si de todos modos el pueblo no legitima nada. 

Estaremos de acuerdo el líder de campaña de Josefina y yo cuando acepte que la democracia se sustenta en instituciones, SÓLO cuando éstas son confiables, es decir, no hay gente corrupta y por lo tanto el pueblo puede creer en sus fallos y acciones.
En tanto haya corrupción en el país, las instituciones, sean las que fueren, no son de fiar.
También estaremos de acuerdo cuando el señor acepte que cualquier legitimidad es popular, la apelación al pueblo no es ningún acto pasado de moda, es el acto democrático por excelencia, no es la autoridad la que legitima, esto no va de arriba para abajo, por más que quiera el señor, la cosa va de abajo para arriba, y en tanto representantes su «representabilidad» siempre se pondrá entre dicho cuando el pueblo piense que esa autoridad en específico ya no lo representa.
 
Así que no, en tanto haya corrupción no podemos sólo remitirnos a las famosas instituciones. La ventaja que tenemos en estas elecciones es que los ciudadanos están dispuestos a cuidar de las casillas, así podríamos garantizar algún tipo de aval, de aval popular.  Así nos estaríamos remitiendo al pueblo y no a la institución, la cual, hasta que no desaparezca el problema de la corrupción, no es cien porciento confiable. Esperemos que, efectivamente, las instituciones electorales trabajen de manera eficaz como han estado anunciando y que no pase nada «anómalo» en nuestras elecciones.

Conversación en torno a mi entrada «Ser Gay y Ser Panista»

Hace unos días publiqué en Facebook un texto en torno a los homosexuales y su relación con cierto partido político. Esto sucitó una conversación,principalmente con un amigo mío –el cual también tiene como profesión la filosofía–. Esta conversación se me hizo interesante porque ayudó a aclarar cierto puntos que he estado pensando desde hacía ya mucho tiempo. Aquí les dejo los comentarios, son (hasta ahora) sólo dos:

Andres Marquina @amarhoyos : Ser gay no es una postura política, ni una identidad, ni mucho menos, por más que quieran, sólo es una preferencia sexual y nada más, cualquier otra determinación tiene prejuicios infundados que violentan la individualidad de muchas personas. Lo siento pero esa es mi opinión. Ser homofóbico es una conducta violenta que debería ser perseguida por la ley. No me gusta usar ningún término que designe un grupo "concreto", como "los gays" los "estudiantes" los "hombres" etc. Creo que si quieren dejar de ser ciudadanos de segunda, como tú dices, deben dejar el "discurso gay", "lo gay", "lo buga" en paz, y hablar de derechos civiles sin discriminación. (como Josefina con su discurso de la mujer diferente) Las identidades destruyen, excluyen y eliminan la diversidad. ¿Quieren hablar de diversidad? Quítense ese velo de que por ser homosexuales tienen algo significativo en común. Tú y mi tíastro panista (que no puede salir del closet con su mamá) tienen en común una preferencia sexual y un pene, pero nada más. No le veo el punto de homologar la diversidad de cómo cada quien experimenta su sexualidad. Simpatizo con Mujeres críticas del feminismo, y judíos críticos del sionismo y sus derivados pro-semitas. No es que sea antisemita o misógino sino enemigo del discurso que usurpa la diferencia, la autodeterminación y la independencia de los individuos. Por un mundo abierto a la diferencia radical. Espero que no veas esto como viniendo de un hombre blanco heterosexual de clase media alta, sino de un amigo, filósofo, crítico, que respeta la diferencia como tal, y no las identidades que la diluyen. Y por otro lado, soy 132 no es por ser "estudiante" o joven, sino porque ahí se da el espacio abierto de la diferencia, no todos lo ven aún, pero va por ahí.

Clemente @Jose_Clemente : Estoy de acuerdo con lo que dices Andrés, muy de acuerdo. El problema no es ése. La cosa es que hay que dividir esto en dos niveles, uno estratégico (posiblemente) táctico y otro crítico. Tu nivel es el nivel que tendría cualquier teórico (como yo). Pero el nivel teórico no es lo mismo que el nivel práctico, y el nivel práctico es importante, sobre todo en política. Tú puedes separar la parte política inherente en ser homosexual porque ya estás inserto en un mundo donde estamos trabajando en la parte crítica. Pero antes ser homosexual sí era algo político, era y es. Es como decir que los movimientos negros o femenistas no tuvieron ningún sentido práctico porque generalizaban una supuesta identidad. Tengo que decirte que esa «supuesta identidad» identifica en un sentido espacio-temporal. Pensemos a las mujeres. Las mujeres son distintas: hay mujeres ricas, pobres, negras, blancas, orientales, occidentales, gordas, delgadas, homosexuales y heterosexuales ¿cómo surge una cosa como el feminismo? Cuando en un momento las circunstancias de un grupo heterogeneo se homologan en un plano. Ahí surge tu mujer que lucha por su derecho a voto, al divorcio, a la autonomía económica, a la equidad en materia de trabajo y educación. Después el movimiento se disgrega, se separa, surgen nuevas diferencias, surgen heterogeneidades, se des-identifican, ya no sufren las mismas circunstancias. Así mismo pasa con una supuesta «identidad homosexual», es política porque nos identifican una serie de circunstancias que sufrimos, sufrimos un gueto que no se anula pensándonos diferentes como toda la gente. (YoSoy132 creo que es algo parecido, nos identifica ahorita una cierta urgencia, pero después se va a heterogeneizar, y no está mal, es lo más natural, no somos una identidad perenne).

Ahora mismo el PAN se pronuncia en contra de ciertas garantías que nos homologan a las garantías que ya gozan los ciudadanos heterosexuales. Es ahí donde somos ciudadanos de segunda, no nos identificamos nosotros por nuestra preferencia sexual, NOS IDENTIFICAN, somos subjetivados desde que somos excluidos, pero en medida de que aparecemos como sujetos de derecho podemos discutir con el Estado (A diferencia de minorías como los afro-mexicanos que no existen como sujeto de derecho, no son una identidad política y por lo mismo están amenazados en su supervivencia. El Estado los ignora y condena a la pobreza extrema, no existen, justo como los homosexuales antes de que existieramos como sujetos de derecho, ése es el nivel táctico: el de la supervivencia) Pero al mismo tiempo debemos de vivir dentro del nivel crítico, el nivel que heterogeniza, el que sabe y pone en cuestión este sujeto de derecho, esta «identidad». La cosa es que no podemos proceder al revés, yo creo que debe ser un doble movimiento, así se pensó en los ochentas y así pienso ahora que debe ser. No ignorar esa manera de proceder del sistema (porque amenazaría nuestra propia existencia), pero también criticarlo, modificarlo, deconstruirlo, etc... El nivel crítico es la pregunta de Foucault ¿Cómo no ser gobernado de esta manera? Es la crítica queer a la identidad, es el acontecimiento de Deleuze... Estoy consciente de eso como teórico, pero creo que no debemos desatender el otro nivel, el táctico, el de la supervivencia real de los individuos, es ahí donde se inserta lo que yo digo. Los gays no podemos ser panistas, lo digo una vez más, eso atentaría contra nuestra existencia.

Ser Gay y Ser Panista

Hay que ser sinceros. Ser gay y ser panista es una contradicción de vida o muerte. El PAN es un partido conservador que siempre ve mal la legislación para minorías. Reprobó el aborto y reprobó los derechos de los homosexuales. Le dan demasiado peso a los religiosos católicos. Josefina habló de dejar a los prelados en cargos públicos ¿Ha habido alguna vez un atentado de semejante monstruosidad contra nuestra soberanía? No lo creo, los sacerdotes deben fidelidad al PAPA ¿Quién es el papa? El lider de una nación extranjera (EL vaticano) ¿Podrían nuestros servidores públicos servir además a una nación extranjera? ¿Eso no atenta contra nuestra soberanía? Yo creo que podríamos dejarlos en cargos públicos sólo si rechazan la autoridad del papa, sólo así podríamos confiar en que velan por lo intereses del pueblo. Pero esto no puede ser, si rechazan la autoridad del papa ya no pueden ser sacerdotes. Así las cosas señores, o estos deciden ser sacerdotes o ser servidores públicos, no hay una tercera opción que no atente contra nuestra soberanía nacional. 
¿Podríamos los gays vivir en un país gobernado por personas que buscan tal ataque a nuestra soberanía, a nuestra propia autodeterminación? Podríamos si quiera estar de acuerdo con un partido que está abiertamente en contra de nuestro estilo de vida? ¿Por qué los panistas son conservadores? ¿Por qué buscan ser jueces morales de la sociedad? ¿Por qué buscan imponer su propio estilo de vida a los demás? -Josefina dijo que sólo conocía un tipo de familia, ¿Es que acaso todas las familias deben de ser como la de ella y si no están mal?- ¿Por qué el Estado debería meterse tan íntimamente en la vida de los ciudadanos, por qué intentar regularizar sus costumbres? ¿No es una especie de 1984 o algo peor? ¿No es este el peor atentado en contra de la democracia? 
No sé, no sé en qué clase de cabeza puede pensarse un gay dentro del panismo. El PRI tiene su historia también con los homosexuales ( Pues fue en timepos del PRI en que ose rganizaba las cazas de brujas en zona Rosa y las golpisas callejeras), y el PRD ha tenido una postura muy ambigua al respecto también. Así, los gays no le debemos a NINGÚN partido en específico nuestro nuevo estatus quo, porque éste ha sido alcanzado a partir de la divisiones en las cúpulas de poder. Los gays debemos ser los primeros en ser críticos en la república, porque, mientras haya que hacer legislaciones especiales para nosotros, mientras haya lugares específicos para nosotros -tiendas, bares, hoteles, etc...- mientras vivamos en ese gueto al que nos ha metido el peso rosa, es decir, el propio mercado, mientras no nos traten como cualquier otro ciudadano que vive en este país, seguiremos siendo ciudadanos de segunda. De este modo, los gays debemos ser los primeros en exigirle al partido que detente el poder, exigirle y ser críticos de él.
Lo único que me queda claro es que, si bien NINGÚN partido es panacea para nosotros, el PAN no sólo no es un aliado, sino que es un obstáculo en nuestro camino a ser ciudadanos como todos los demás. Un obstáculo en derechos sociales podemos considerarlo como un enemigo, porque estos derechos son esenciales para existir como cualquier otro, son esenciales para sobrevivir, y aquellos que no quieran que sobrevivamos deberían ser considerados enemigos, enemigos reales nuestros. 
Es por eso que creo que el ser gay y ser panista es una contradicción de vida o muerte. Porque ningún ser elegiría algo que atentara contra su propia supervivencia, o por lo menos, no debería hacerlo.

martes, 5 de junio de 2012

Escritura y Seriedad

Este ha sido un problema que me ha aquejado a lo largo de toda mi vida profesional. Al parecer la carrera ha matado toda creatividad e ingenio que quedaban en mí. No puedo escribir nada de carácter serio sin dejar de descuidar mi pluma sólo para estar al pendiente de cosas como el aparato crítico o el nivel del lenguaje. Yo creo que eso está muy mal. La seriedad de un escrito no radica en la forma en que está escrito, (al parecer si no se ve muy técnico y aburrido la gente no lo toma en serio), la seriedad debería radicar en la severidad del tema. 

Yo digo que si uno bromea mientras expone y el locutor no puede entender el quid de la cuestión, aquí, lo que tenemos en un grave caso de falta de atención o retención. ¿Es acaso mi culpa? ¿Puede culpárseme cada vez que expongo y comienzo a bromear, que el profesor que me evalúa en turno no pueda reírse y al mismo tiempo no perder la atención en los temas de los que estoy hablando? Si sí se me puede culpar ¿Qué debería hacer entonces? ¿matar mi sentido del humor o tratar su TDAH (Trastorno de déficit de atención e hiperactividad)? 

 ¿No debería ser mi lector capaz de retener el punto central del texto a pesar de la forma en que se le presente éste? Lo bueno es que a pesar que la carrera misma haya matado la incipiente pluma que estaba forjándose desde adolescente, no a matado mi oralidad. En las ponencias y las clases todavía puedo tener alguna que otra ocurrencia que puede clarificar los temas. Uno no debe tener el menor empacho para hablar de sexo o de cualquier tema frívolo si este viene al caso y además puede ayudar a clarificar los problemas tan GRAVES que aquejan a la disciplina filosófica (Digo si ya estamos hablando de furores y éxtasis, de una buena vez deberíamos hablar de orgasmos, ¿por qué no? O si ya estamos hablando de estereotipos y discursividades disidentes ¿Por qué no empezar a hablar de porno?).

La filosofía es la única disciplina que conozco que puede tomar conceptos tan sanos como «juego» o «fiesta» y arruinarlos con una carga teórica pesada que pueda hacer que la gente se espante de hacer alguna de ambas actividades (qué bueno que no tenemos «sexo» como concepto aun). Debería llamársenos en todo caso: Los filósofos o, para los no tan cuates, los Aguafiestas. 

Creo que todo radica en la dificultad que tiene el filósofo para que se le tome en serio, al parecer piensa que  su virilidad está en juego cada vez que habla con alguien y no puede hacer notar lo importante y difícil que son las cosas que trabaja. ¿Cree en verdad el filósofo que así se le tomará en serio?  La gente ve que hablamos de cosas elevadas y piensa que somos loquitos que nunca aterrizan nada. ¡Gracias rigor filosófico! Ahora no sólo no nos toman en serio, se aburren de oírnos. Si alguna vez la Filosofía tuvo un mensaje importante que dar, habló de tal manera y aburrió tanto a su público que el mensaje nunca fue recibido. 

Los filósofos queremos a la humanidad ¿pero es que, acaso, si quieres a alguien lo matas de aburrimiento? (Ok, creo que la profe de historia de la secu entonces nos tenía mucho cariño). Naturalmente esto nunca fue así, Platón y su Sócrates siempre tuvieron el sentido del humor de su lado (a diferencia de Aristóteles, supongo que fue ahí donde comenzó el problema, qué mal que haya comenzado tan pronto). 

En todo caso, supongo que debo trabajar para recuperar el ingenio perdido, tal vez, si sigo practicando, pierda esa seriedad tan aburrida y pueda conseguir entretener a mi lector y la vez darle un punto. Una doble meta que parece más difícil que sólo trabajar una parte de ella (por ejemplo, sólo darle un punto al lector). Creo que si llego a hacerlo, sería muy beneficioso, sobre todo para mí, porque leer trabajos serios es aburrido, pero, créanme, escribirlos lo es mucho más. 




miércoles, 23 de noviembre de 2011

Comentario al 22 de noviembre de Roberto Bolaño


22 de noviembre:

Desperté en casa de Catalina O’Hara. Mientras desayunaba, muy temprano (María no estaba, el resto de la casa dormía), con Catalina y su hijito Davy, a quien tenía que llevar a la guardería, recordé que la noche anterior, cuando ya sólo quedábamos unos pocos, Ernesto San Epifanio dijo que existía literatura heterosexual, homosexual y bisexual. Las novelas, generalmente, eran heterosexuales, la poesía, en cambio, era absolutamente homosexual, los cuentos, deduzco, eran bisexuales, aunque esto no lo dijo.

Dentro del inmenso océano de la poesía distinguía varias corrientes: maricones, maricas, mariquitas, locas, bujarrones, mariposas, ninfos y filenos. Las dos corrientes mayores, sin embargo, eran las de los maricones y la de los maricas. Walt Whitman, por ejemplo, era un poeta maricón. Pablo Neruda, un poeta marica. William Blake era maricón, sin asomo de duda, y Octavio Paz marica. Borges era fileno, es decir de improviso podía ser maricón y de improviso simplemente asexual. Rubén Darío era una loca, de hecho la reina y el paradigma de las locas.

–En nuestra lengua, claro está –aclaró–; en el mundo ancho y ajeno el paradigma sigue siendo Verlaine el Generoso.

Una loca, según San Epifanio, estaba más cerca del manicomio florido y de las alucinaciones en carne viva mientras que los maricones y los maricas vagaban sincopadamente de la Ética a la Estética y viceversa. Cernuda, el querido Cernuda, era un ninfo y en ocasiones de gran amargura un poeta maricón, mientras que Guillén, Aleixandre y Alberti podían ser considerados mariquita, bujarrón y marica, respectivamente. Los poetas tipo Carlos Pellicer eran, por regla general, bujarrones, mientras que poetas como Tablada, Novo, Renato Leduc eran mariquitas. De hecho la poesía mexicana carecía de poetas maricones, aunque algún optimista pudiera pensar que allí estaba López Velarde o Efraín Huerta. Maricas, en cambio, abundaban, desde el matón (aunque por un segundo yo escuché mafioso) Díaz Mirón hasta el conspicuo Homero Aridjis. Debíamos remontarnos a Amado Nervo (silbidos) para hallar a un poeta de verdad, es decir a un poeta maricón, y no a un fileno como el ahora famoso y reivindicado potosino Manuel José Othón, un pesado donde los haya. Y hablando de pesados: mariposa era Manuel Acuña y ninfo de los bosques de Grecia José Joaquín Pesado, perennes padrotes de cierta lírica mexicana.

–¿Y Efrén Rebolledo? –pregunté yo.

–Un marica menorcísimo. Su única virtud es la de ser si no el único, el primer poeta mexicano que publicó un libro en Tokio, Rimas japonesas, 1909. Era diplomático, por supuesto.

El panorama poético, después de todo, era básicamente la lucha (subterránea), el resultado de la pugna entre poetas maricones y poetas maricas por hacerse con la palabra. Los mariquitas, según San Epifanio, eran poetas maricones en su sangre que por debilidad o comodidad convivían y acataban –aunque no siempre– los parámetros estéticos y vitales de los maricas. En España, en Francia y en Italia los poetas maricas han sido legión, decía, al contrario de lo que podría pensar un lector no excesivamente atento. Lo que sucedía era que un poeta maricón como Leopardi, por ejemplo, reconstruye de alguna manera a los maricas como Ungaretti, Montale y Quasimodo, el trío de la muerte.

–De igual modo Pasolini repinta a la mariquería italiana actual, véase el caso del pobre Sanguinetti (con Pavese no me meto, era una loca triste, ejemplar único de su especie, o con Dino Campana, que come en mesa aparte, la mesa de las locas terminales). Para no hablar de Francia, gran lengua de fagocitadores, en donde cien poetas maricones, desde Villon hasta nuestra admirada Sophie Podolski cobijaron, cobijan y cobijarán con la sangre de sus tetas a diez mil poetas maricas con su corte de filenos, ninfos, bujarrones y mariposas, excelsos directores de revistas literarias, grandes traductores, pequeños funcionarios y grandísimos diplomáticos del Reino de las Letras (véase, si no, el lamentable y siniestro discurrir de los poetas de Tel Quel). Y no digamos nada de la mariconería de la Revolución Rusa en donde, si hemos de ser sinceros, sólo hubo un poeta maricón, uno solo.

–¿Quién? –le preguntaron.

–¿Maiacovski?

–No.

–¿Esenin?

–Tampoco.

–¿Pasternak, Blok, Mandelstam, Ajmátova?

–Menos.

–Dilo de una vez Ernesto, que me estoy comiendo las uñas.

–Sólo uno –dijo San Epifanio–, y ahora te saco de la duda, pero eso sí, maricón de las estepas y de las nieves, maricón de la cabeza a los pies: Khlebnikov.

Hubo opiniones para todos los gustos.

–Y en Latinoamérica, ¿cuántos maricones verdaderos podemos encontrar? Vallejo y Martín Adán. Punto y aparte. ¿Macedonio Fernández, tal vez? El resto, maricas tipo Huidobro, mariposas tipo Alfonso Cortés (aunque este tiene versos de maricona auténtica), bujarrones tipo León de Greiff, ninfos abujarronados tipo Pablo de Rohka (con ramalazos de loca que hubieran vuelto loco a Lacan), mariquitas tipo Lezama Lima, falso lector de Góngora y junto con Lezama todos los poetas de la Revolución Cubana (Diego, Vitier, el horrible Retamar, el penoso Guillén, la inconsolable Fina García) excepto Rogelio Nogueras, que es un encanto y una ninfa con espíritu de maricón juguetón. Pero sigamos. En Nicaragua dominan mariposas tipo Coronel Urtecho o maricas con voluntad de filenos, tipo Ernesto Cardenal. Maricas también son los Contemporáneos de México…

–¡No –gritó Belano–, Gilberto Owen no!

–De hecho –prosiguió imperturbable San Epifanio–, Muerte sin fin es junto con la poesía de Paz, La Marsellesa de los nerviosísimos y sedentarios poetas mexicanos maricas. Más nombres: Gelman, ninfo, Benedetti, marica, Nicanor Parra, mariquita con algo de maricón, Westphalen, loca, Enrique Lihn, mariquita, Girondo, mariposa, Rubén Bonifaz Nuño, bujarrón amariposado, Sabines, bujarrón abujarronado, nuestro querido e intocable Josemilio Pe, loca. Y volvamos a España, volvamos a los orígenes –silbidos–: Góngora y Quevedo, maricas; San Juan de la Cruz y Fray Luis de León, maricones. Los primeros piden hasta en sueños una verga de treinta centímetros que los abra y fecunde, pero a la hora de la verdad les cuesta Dios y ayuda encamarse con sus padrotes del alma. Los maricones, en cambio, pareciera que vivan permanentemente con una estaca removiéndoles las entrañas y cuando se miran en un espejo (acto que aman y odian con toda su alma) descubren en sus propios ojos hundidos la identidad del Chulo de la Muerte. El chulo, para maricones y maricas, es la palabra que atraviesa ilesa los dominios de la nada (o del silencio o de la otredad). Por lo demás, y con buena voluntad, nada impide que maricas y maricones sean buenos amigos, se plagien con finura, se critiquen o se alaben, se publiquen o se oculten mutuamente en el furibundo y moribundo país de las letras.

–¿Y Cesárea Tinajero, es una poeta maricona o marica? –preguntó alguien. No reconocí la voz.

–Ah, Cesárea Tinajero es el horror –dijo San Epifanio.”





Dice el filosofastrillo:


Me encantó.


Ese camino  de vaivén de la ética a la estética y viceversa, ése camino que depende cómo lo cruces te cambia... es muy interesante. Pero deberíamos pensarlo más, es decir: Todo el mundo sabe que el chulo no asusta, el chulo emociona, es la diferencia entre marica y maricón: al marica le asusta el chulo, al maricón no.
El maricón no lo respeta, juega con él, hay un juego de fuerzas todo el tiempo, y aunque sabe que tiene todas las de perder, la emoción y el sentirse con la sartén por el mango (con todo lo fálico que esto pueda insinuar) es suficiente para perderle todo el respeto. Perderle el respeto permite al maricón jugar con el chulo y ser chulo del chulo, un chulo muy a la manera del maricón, un chulo a momentos.
No a momentos como las lucesitas de navidad que parpadean, eso (como todo el mundo que vio los simpsons sabe) llega a hipnotizar, no, estos momentos son momentos que te agarran de repente
momentos espontaneos, esos que se dan como los besos robados.
los besos robados no son besos tronados, esos tronadotes que se dan tan a gusto, son besos que corren de repente. Besos importantes aunque no tan disfrutables, la cosa es saber (cómo en todo lo literario) ¿de dónde viene el disfrute? ¿Por qué se disfruta tanto de la poesía de maricón?

martes, 8 de noviembre de 2011

El Filósofo

¿Qué es un filósofo? ¿Más bien, qué hace un filósofo? ¿A qué chingados se dedica?
Ése es el tipo de preguntas que deberían tratar de responder los que hacen un plan de estudios de filosofía. Cuando yo entré a la facultad leí en el tríptico que una de las misiones del egresado era: «Promover y difundir el pensamiento crítico». ¿Dónde se nos enseña a promover y difundirlo? ¿Qué materia nos permite eso? La única uqe se acerca a eso es «Enseñanza de la filosofía», y , desgraciadamente, esa materia nos la dan filósofos y no pedagogos.

Eso está muy mal, un filósofo nunca nos podrá enseñar de manera adecuada a preparar una clase; a programar un curso de dos semanas o de un semestre o hasta un año; o a preparar material didáctico para enseñar filosofía.

 ¡En fin! No es está la única deficiencia (aunque sí es una de las más importantes). Hay dos cosas a las que se dedica un filósofo primordialmente: escribir y enseñar. No nos enseñan la  primera y TAMPOCO nos enseñan la segunda, no hay un taller de redacción que sea obligatorio y la mayoría de los egresados de la carrera escribimos con las patas. Muy mal, aunque es la obligación de cada quién tomar los cursos y medidas necesarios para la formación integral profesional de cada uno, es indispensable que nos enseñen adecuadamente y que el plan de estudios contemple el desarrollo de estas dos habilidades.

Que enseñar Dos mil quinientos años de filosofía es difícil y complicado, lo sé, ése no debería de ser el objetivo de nuestra carrera, debería ser dar las bases para que el filósofo (que se precie de serlo) continúe con el estudio de esta disciplina de por vida. Por eso no debería de esforzarse en ser exhaustivo el estudio de cada uno de los pensadores que ha vivido en occidente, además, seamos honestos, el verdadero acervo, el fuerte, lo hace el filósofo cuando hace sus investigaciones, así, la primera vez que puede hablar seguro de un tema, es después de la tesis que es cuando ha leído lo suficiente sobre él. No digo que antes no se sepa nada y no se pueda discutir a gusto, pero la especialización en cualquier ramo de la filosofía comienza en la tesis (o antes cuando un tema gusta y se investiga durante toda la carrera).

Pero nos estamos desviando, el tema que me preocupa es ése ¿Cómo promover y difundir el pensamiento crítico? No hay materias que lo enseñen, que nos digan cómo hacerlo.

Una buena idea sería que nos enseñaran medios digitales. Enseñarnos a hacer una página de Internet, un blog, a usar adecuadamente el twitter. La cultura se está modificando rápidamente, es enserio, los libros, las revistas o los periódicos se están a comenzando a leer de una manera muy activa en Internet, en mi caso reviso los encabezados diario en twitter, pero no sólo eso. Deberíamos de hacer páginas que se dediquen a difundir la filosofía o el pensamiento crítico de una manera didáctica y vivencial, algo que afecte e importe la vida de la gente común.

No sólo se trata de llevar la filosofía a las calles, y que la gente se entere y sea afectada y se pregunte y piense, etc... Se trata también de traer las calles a la filosofía, de plantear los términos abstractos en situaciones comunes. Se dice que hay diálogos perdidos de Aristóteles, los cuales hizo para la difusión del pensamiento filosófico de una manera didáctica. Otra vez, Aristóteles fue pionero en algo. Deberíamos aprender de él. Y no sólo eso, se deberían validar las materias de artes (Música, pintura o dibujo, escultura, etc..) y literatura (sobre todo de creación literaria) Ya que son materias que se podrían tomar y que enriquecerían el campo de difusión de la filosofía. Materias de historia también serían útiles para que la gente que se dedique a la historia de la filosofía tenga las armas necesarias a la hora de hacer un estudio histórico-filosófico. Otra asignatura que deberían validar como materias es las lenguas. El filósofo debe, por obligación, hablar muchas lenguas, las más que pueda, y dominarlas bien, pero no se puede esperar que esto lo haga por su parte y en su tiempo libre como si fuera un hobby y no fuera parte de su formación profesional. En fin, nos podemos ayudar de un sin número de disciplinas para poder lograr ese cometido que nos dieron los creadores del plan de estudios y que no han podido hacer que lo cumplamos de manera satisfactoria.

¿Por qué digo que no lo hemos cumplido de una manera satisfactoria? En la calle ¿Cuánta gente sabe lo que es la filosofía, o lo que hacen los filósofos? Muy, muy poca. ¿De quién es culpa? De los filósofos, es nuestra culpa, por el aspiracionismo y los intereses creados que se han establecido en nuestro colegio y que han enajenado a nuestros colegas. ¿De qué hablo? Los amiguismos, los distintos bandos que existen... ¡No puede ser! Somos filósofos, deberíamos ser los primeros en encontrar una manera de trabajar armoniosamente y de la manera más honesta y profesional. Las asignaturas y cursos deberían de obtenerse por medio de los méritos y no por medio del tiempo y años que ha estado alguien detrás de otro alguien laborando sus temas. Es la primera crítica que yo haría al sistema alemán y es la misma que hago aquí.

 Todos sabemos que el sistema de jubilación de nuestra Universidad da una bicoca a nuestros eruditos más importantes a la hora de quererse jubilar, pero la Universidad, la gente y la nación (por más exagerado que suene) necesitan no sólo de la experiencia en la filosofía, sino también de la renovación en sus aulas, de que entren nuevas corrientes de aire a refrescar los salones con ideas nuevas, con una forma de ver la labor del filósofo distinta. Es algo que se necesita, y no se logrará hasta que se repiense nuestro plan de estudios, hasta que la filosofía no sea, en verdad, difundida, promovida, que la gente sepa y respete la labor del filósofo, hasa es momento el filósofo no será reintegrado a la sociedad de una vez por todas.

Es así que yo veo que la filosofía se abre en cuatro campos básicos: historia de la filosofía, crítica filosófica, difusión de la filosofía y filosofía. Un plan adecuado permitiría la especialización en cualquiera de esos campos, además darían un gran curriculum al filósofo, porque, admitámoslo, por más que nos pese los filósofos también comen, también tienen una familia, también se enferman, etc... Y para solventar esos problemas se necesita tener un trabajo.

Entonces veremos que se compartiría un tronco común, el cual permitiría que cada uno de nuestros profesionales desarrollen su campo de la filosofía. El historiador de la filosofía debería tener una adecuada formación como filósofo e historiador para que pudiera saber de buena manera hacer su labor,  el difusor de la filosofía debería poder manejar los contenidos que podrá expresar en las formas y que podrá problematizar, también, según ellas. El crítico filosófico (que es a lo que más se acerca nuestro perfil en nuestra Universidad), también filosofa, sólo que de una manera distinta, en su rigor y el manejo de los diferentes sistemas que problematiza. Al final el «Filósofo», entrecomillado, porque los otros tres pensarían que se le legitima como el único que desarrolla la disciplina, lo cual no es verdad, los cuatro lo hacen, sólo que el filósofo no se atiene a estudiar ciertos sistemas o pensadores, sino que hace uso de cualquier cosa para hacer su labor ¿No es algo que tendrían en común los cuatro? ¿No sería por eso que pertenecerían los cuatro a la misma carrera? La única diferencia que hasta ahorita encuentro entre el crítico filosófico y el filósofo sin apellido, es en el tipo de rigor, el filósofo tiene una rigurosidad que no es la rigurosidad del crítico, sino una muy distinta.

En todo caso, los cuatro deberían tener la clase de redacción, la clase de enseñanza o didáctica de la filosofía, los idiomas, la especialización en un campo de la filosofía, la familiaridad con los medios electrónicos, y al final tendríamos un señor(a) que puede ir a pedir empleo en cualquier institución con un muy envidiable curriculum.

Pero este es un mundo ideal en el que hay un interés y un presupuesto para tal (yo creo que esa familiarización con los medios electrónicos es algo que debería enseñarse en todas las carreras culturales. La cultura se está transformando, El modelo de los derechos de autor ya no nos está alcanzando y más bien nos oprime dentro de los medios electrónicos. Esto debería ser un serio problema que debería estarse discutiendo en todas las universidades que impartan alguna humanidad.) Pero, si no lo hay, si no hay un presupuesto o un interés en esta carrera ¿Para qué existe? ¿cuál es el interés, el fin, el objetivo de una institución que decide meter esta materia? ¿Cubrir un pequeño mercado? ¿Una mera nostalgia de las academias antiguas? La cosa es que existe en nuestra universidad, y me interesa que siga su existencia, yo sí la veo como necesaria y, aun, provechosa. Es por eso que me interesa que el filósofo como profesionista, como miembro de la sociedad, tenga su lugar, que le pueda retribuir a esa sociedad la educación que le dio, que pueda hacer uso de la responsabilidad que tiene como profesional de la filosofía. En fin, sólo espero que esto no termine solamente como el titulo de este blog, como un mero Delirio Chilango.



domingo, 23 de octubre de 2011

- Construir Ciudadanos

- Construir Ciudadanos

Hagan click en el link (donde dice Construir Ciudadanos) y Voten, es el video de un amigo, y el mensaje está padre ;) Tiene que ver con algo que este filosofastro ya se había planteado: Los movimientos micropolíticos :O (Consciencia y responsabilidad social y civil).

martes, 9 de agosto de 2011

Crónicas del superhéroe-ninja-mutante-adolescente-gay

31/07/2011
Irrumpimos en ese edificio abandonado sólo para conseguirle un hogar a coco el cocodrilo rockero, ahora vive ahí, junto a nuestras cervezas, los grafittis y el charco de agua apestoso, seguro nos mira cada vez que pasamos....


*
Supongo que EL I ching es la aplicación para I phone más vieja del mundo.


*
Según el I ching soy el lago que hace crecer a la montaña, el lago que merma para nutrir, nutre su derredor, estanque disminuido que espera a que por fin llueva.


06/08/2011 
Hoy conocí a Blacky el hermano de leche del perro del castillo vagabundo, blacky no vuela, por lo menos no con las orejas...


*
La ventaja de ser choco el chocolate lanz, es que cada vez que alguien con alma de niño haga reír a una taza de chocolate, ésta se convertirá en él... choco vivirá por siempre :) 


?/?/?
Filósofos inflables, para los que se enajenan más de la cuenta de sus filósofos favoritos, mientras los estrujas dirán frases como el muñeco Foucault: "Tengamos una relación de poder" o Schopie : "serás la objetividad más cercana a MI voluntad"
*
Saludé al espíritu de la noche, éste se transformó en ti... ¡Nunca había visto una noche tan bonita! :)


?/?/?
Mi pancita malhabida, placer culposo de este superhéroe-ninja-mutante-adole​scente-gay


?/?/?
Mi maestro fue el Nigromante que ponía la realidad en frente del loco, pero yo soy un alumno rebelde, el necroamante diletante de las escatologías esquizofrénicas que desquician la realidad.


08/08/2011
Hoy el espíritu de la noche se acordó de nosotros y se puso a llorar... :(